sábado, 19 de diciembre de 2009

United Nations Framework Convention on Climate Change

United Nations Framework Convention on Climate Change

COPENHAGUE: ¿SUFICIENTE?

Después de días de intensa discusión y atención internacional concluyó la Conferencia de Copenhague bajo el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. ¡Su hijo, el Acuerdo de Copenhague resultó ser un protocolo no vinculante!

La Convención había ya parido un primer instrumento histórico como el Protocolo de Kyoto que comprometía a los firmantes en un proceso de reducción de emisiones y búsqueda de compromisos globales en torno al tema ecológico. La expectativa era que los países miembros de la ONU alcanzarían ahora un acuerdo legalmente obligatorio bajo el cual, entre otras cosas, se reducirian substancialmente las emisiones contaminantes con el propósito de reducir el calentamiento global y evitar otros problemas ecológicos en el planeta.

La conferencia transcurrió bajo protestas de movimientos y activistas, discursos o criticas fuera de lugar y agenda, por no decir ridiculos y demostrativos de gran ignotancia sobre el tema, como el pronunciado en la conferencia por Hugo Chavez (Presidente de Venezuela) o las declaraciones de la ex-gobernadora de Alaska y ex-candidata a la Vicepresidencia de los EUA Sarah Palin. Las tensiones propias de este tema dadas las agendas políticas y económicas en juego por parte de los principales actores internacionales no cerraron, sin embargo, el paso a la tendencia global y cientificamente documentada sobre el impacto de las emisiones, practicas industriales y costumbres consumistas sobre nuestro medio ambiente.

Mas alla del debate, es preciso mirar a nuestro alrrededor para reconocer que algo hay que hacer. El crecimiento económico sin conciencia ecológica, y el consumo sin medida, han contribuido notablemente a la degradación del medio ambiente, afectando cuencas y fientes hidrográficas, alterando los patrones climáticos e introduciendo desequilibrios ecológicos por doquier, además del agotamiento de recursos naturales no renovables que nos imponen repensar todos los paradigmas: estamos en la obligacion de construir un desarrollo sustentable.

Por supuesto, EUA y China, junto a otros países mas desarrollados han tenido sus resistencias por el impacto económico de todo este cambio, sin mirar a nuestro juicio como el cambio de paradigma en si mismo es una fuente de crecimiento sustentable y nuevos empleos, asi como de avances tecnologicos. Los países africanos y del tercer mundo han visto en esta agenda una oportunidad para poner de relieve ciertas inequidades e injusticias. Sus territorios y medios ambientes han sido objeto y sus poblaciones víctimas de atrocidades ecologicas de todo genero por parte de las empresas multinacionales, por falta de sus propios gobiernos, hay que agregar también. Pero al mismo tiempo, la discusion abre la ventana a los subsidios necesarios para que en este grupo de naciones se pueda hacerse parte de los cambios. Países como India y Brazil se ha convertido en un actor de primera linea. Brasil sale de esta conferencia con una posición compartida con Francia. Para Brasil el tema es sensible porque al hablar de prevenir el cambio climático los ojos del mundo se colocan sobre la Amazonia, riqueza forestal, de multiples recursos naturales y biológicos a los cuales Brasil no puede renunciar en sus planes nacionales, pero cuya degradación tiene un impacto ecológico global irreversible. En esta oportunidad Brasil, de la mano de un fiador diplomático natural como Francia, presenta apoyo a los hallazgos científicos y objetivos de la ONU, colocandose a la cabeza de una propuesta de "equidad", "financiamiento" y "cooperación" a efecto de logar un desarrollo sustentable, lo cual incluye reducción de emisiones y explotacion racional de recursos naturales como los de la Amazonia (racionalizando el uso de los recursos forestales), pero poniendo de relieve y sobre la mesa su nueva e importante contribución al tema con el lanzamieto del Fondo Amazonas; y su liderazgo en materia de cambio energético con el etanol y otros bio-combustibles mas beneficiosos para el medio ambiente.

El acuerdo de Coppenhaggen, hijo de todas estas tensiones se ubicó e el terreno del pragmatismo. Sin duda, el carácter no vinculante de este acuerdo resulta en algo decepcionante. Se esperaba mas, mucho mas, pero como todo en el mundo de la diplomacia, este gran elefante hay que comerlo por pedazos. A pesar de la critica, algo se alcanzó en todo esto, el compromiso de Copenhague, como resultó aceptado por China y EUA, echa por tierra las posturas que descalifican los hallazgos y premisas científicas avaladas por la ONU en esta materia, asumiendo que se hace necesario reducir emisiones para controlar el calentamiento de temperatura en no mas de 2 grados centígrados. Ahora bien el objetivo concreto de reducir emisiones en 50% para el 2050 queda diferido como acuerdo obligatorio ... ¡por ahora!

Como buena noticia, acompañando los acuerdos no vinculantes se expresa la volutad de financiar a los paises en desarrollo con un fondo internacional que debe acumular US$100 billones para el 2020, con contribuciones anuales de los paises mas desarrollados de hasta US$10 billones.

La próxima reunión sobre el tema en México promete ser el escenario en el cual se alcancen acuerdos vinculantes, pero Copenhague solo sirvió para fijar una agenda o punto de partida.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Reviewed Commentary: U.S., Brazil and OAS get failing grades for Honduras test | McClatchy

Commentary: U.S., Brazil and OAS get failing grades for Honduras test | McClatchy

El tema de Honduras es controversial pero vital para entender la dinámica política de nuestro continente y puso a prueba nuevamente el sistema OEA al tiempo que puso de relieve las agendas políticas de los distintos gobiernos de la región. Algunos comentarios que me inspira el articulo de Oppenheimer:

1) La posición de Brasil. Es sin duda un absurdo promover la democracia desconociendo elecciones. Una cosa es el episodio Zelaya-Micheletti, pero no existe mejor salida a la crisis que unas elecciones presidenciales hechas en tiempo útil y con transparencia. Es de esperar una postura de este tipo de las mediocres cancillerías de Venezuela, Bolivia, Nicaragua o Ecuador, cuyas agendas alineadas al proyecto de Chavez define sus planes de acción, pero siempre se espera mas independencia y equilibrio en las posiciones de Brasil y su dilatada tradición de excelencia diplomática.

2) La posición de EUA. No comparto la tesis del "flip-flopping" (contradicciones) de muchos, incluido Oppenheimer. En Honduras hubo una situación en la que se estremezcan varias cosas que debemos ver con claridad. Zelaya violó el orden interno constitucional con sus pretensiones de la consulta en torno al tema de la reelección. Pero de allí a que un comando militar lo saque del país, antes de concluir todo un proceso de allanamiento, enjuiciamiento con debido proceso y votación por los organos legislativos, hay un trecho. No entraremos en hacer juicios de valor sobre si esta acción era necesaria o resulta de interés histórico para Honduras; porque el acto de "secuestro" y "destierro" por parte de los militares configura un golpe de estado, aun cuando existan las actuaciones previas que se quiera alegar por parte de la Corte Suprema. En ninguna parte de la Constitución de Honduras se encuentra prevista semejante posibilidad de secuestro y destierro de un presidente. Entonces la primera reacción de EUA y la mayoría de los mandatarios regionales, aun al margen de otra consideración sobre Zelaya y sus planes, es la correcta. Hubo un golpe de estado, los temas políticos internos sobre Zelaya y sus planes, así como el agrado o desagrado que tengamos frente a sus pretensiones, son harina de otro costal. Luego EUA y muchos otros que repudiaron el golpe (que no significa apoyo a las pretensiones de Zelaya necesariamente), hemos reconocido la legitimidad de las elecciones y el retorno a la constitucionalidad en Honduras. No es contradictorio ¿Hay mejor forma de poner fin a este entuerto que por la vía electoral?

Además, la política exterior americana suele estar orientada por la consecución de resultados, bajo el viejo adagio de actuar "with the carrot and the stick". Quizás eso explique el enfoque de la administración Obama. El consenso bipartidista en EUA es sin duda evitar que la influencia de Chavez en la región aumente. Que mejor oportunidad para evitarlo. Si EUA se pone del lado de Micheletti la opción de Zelaya se hubiese acrecentado, tanto como el protagonismo de Chavez y sus "ad-lateres" en todo esto. Así que lo sensato era ponerse del lado de la condena al golpe, poner en el ruedo la incontestable alternativa de la mediación por parte de Oscar Arias, y darle tiempo al proceso para que hicieran, como en efecto, elecciones. Con las elecciones, legales y transparentes, queda legitimada una salida constitucional y democrática al conflicto, basada en la decision de los propios Hondureños, así quedaba atras Zelaya y derrotado Chavez en sus pretensiones. ¡Y todo esto sin mencionarlos ni enfrentarlos! Cosas de la "realpolitik".

3) El papel de la OEA. Sin duda de acuerdo con Oppenheimer en un 100%. Insulza ha subordinado a la OEA a un papel mediocre, por decir lo menos. Además, debemos destacar en su triste papel en todo este conflicto, su ridículo manoseo con Hugo Chavez, y entre otros absurdos, permitir una rueda de prensa con su presencia legitimadora en la que ¡Raul Castro habló de democracia! Por otro lado, uno de los gobiernos que violó abiertamente la Carta Democrática Interamericana y el principio de no intervención fue el de Hugo Chavez, que se tomó lo libertad de actuar por la libre y de forma unilateral en este conflicto como si la autoridad del Secretario General de la OEA y su Asamblea le hubiese sido delegada, llegando hasta el extremo de incurrir en ciertas acciones de inteligencia y corte militaristas totalmente fuera de lugar. Sobre esta conducta Insulza no emitió palabra alguna, por el contrario, hasta cierta complacencia.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CHAVEZ Y LA BOLIBURGUESIA

Esta semana ha sido de acontecimientos muy lamentables que ponen de relieve la irresponsabilidad y corrupción que ha privado en el manejo económico por parte del gobierno de Venezuela a lo largo de esta década. Cayeron en un viaje dos grupos bancarios pertenecientes a la llamada Boliburguesía.

Hace tiempo comencé a denunciar y documentar estos desmanes que tanto están costando hoy, a las familias de ahorristas y trabajadores de estas instituciones bancarias, y al fisco nacional. En mis tiempos de parlamentario por el Estado Miranda puse de relieve como el manejo de las colocaciones de deuda publica y negociados con PDVSA, MERCAL y otras empresas del Estado se encaminaba a la fabricación de una elite de favorecidos por el gobierno, que además de lavar dinero de la corrupción, abria la puerta a un sistema de privilegios empresariales amparados desde las mas altas esferas del poder. Ahora estos nuevos "apóstoles" de la V República están cayendo, ejecutados por su propio jefe. Es el conflicto entre los líderes del régimen que promovieron este mercantilismo de estado y los que desean un capitalismo de estado, acabando en uno y otro caso, con la economía nacional.

La intervención de los Bancos Canarias, Bolívar, BanPro, Banco ProVivienda, Central, Baninvest y Banco Real es, como expresó claramente el dirigente político Henry Ramos Allup, la punta del Iceberg. Una muestra de como se destruye al país y desaprovecha una oportunidad histórica para transformar a Venezuela aprovechando las bondades siempre temporales del mercado petrolero. ¡Una vez más!

El principal responsable de todo esto es el mismo Presidente de la República, quien intenta desviar la atención culpado al sistema capitalista: ¿Cuál capitalismo, no tienen una década imponiendo el Socialismo del Siglo XXI? La verdad es que las evidencias apuntan muy alto y cerca de su entorno de poder, y esconder esa realidad es lo que quieren.

El colapso de las empresas básicas de servicios (electricidad, agua) y este vergonzoso episodio bancario de la Boliburguesía es parte de la entropía del inviable modelo económico y político que se ha querido imponer con mucha mediocridad y a los "realazos" en Venezuela.

Afghanistan

Esta semana el Presidente Barack Obama tomó una decisión muy esperada y al mismo tiempo difícil: su plan para Afghanistan.

Haciendo un poco de historia, todo comenzó cuando las Naciones Unidas aprobó una fuerza multinacional en respuesta a los ataques terroristas del 9/11. Al Qaeda y su líder máximo, que muchos presumen en esas tierras, tiene un santuario para sus operaciones allí. En medio de ese esfuerzo, el gobierno de Bush tomó la iniciativa unilateral, apoyado por un grupo de miembros de esa coalición internacional -pero fuera del mandato de la ONU- de entrar en Iraq. La historia del conflicto y el debate en Iraq es tema aparte, pero uno de sus efectos fue que el caos en las tierras de la antigua Mesopotamia abrió espacio para que Al-Qaeda penetrase en ese territorio, al igual que en la frontera entre Afghanistan y Pakistan. El debate sobre la necesidad de una nueva estrategia comenzó en las elecciones de los Estados Unidos, ante la critica mundial por el tema de Iraq y el repudio de la mayoría de los electores a la continuación de fuerzas americanas en Iraq. Barack Obama fue uno de los pocos políticos que desde un principio se opuso a la invasión de Iraq. Lo hizo en momentos cuando no era fácil, por lo reciente de los ataques del 9/11, que tantos sentimientos y percepciones originaron. Obama capitalizó una creciente atención del electorado dada su postura en este tema. Luego su discurso fue girando hacia los dos temas domésticos prioritarios de la economía y el sistema de salud, y consolidó su triunfo. Sobre Iraq y Afghanistan, en el transito electoral, Obama delineó una critica con una propuesta: "Haber entrado en Iraq fue un error entre otras cosas porque el enemigo se encuentra escondido en Afghanistan y la lucha se complico al abrir otro frente". De allí paso a la promesa de retirar las tropas de Iraq, concentrar esfuerzos en Afghanistan y actuar en los santuarios nuevos que se crearon en Pakistan. Sobre eso se trata su decisión de esta semana: 30,000 soldados que regresaran en 18 meses saldrán para Afghanistan ¿Es la estrategia de enviar este contingente, con fecha de salida pre-establecida, la correcta? ¿Podrá Hillary Clinton construir una apoyo internacional significativo para esta decisión? Esas y otras interrogantes han surgido y siguen sobre la mesa. Sin embargo, seguimos sin encontrar una respuesta clara a la pregunta de si enviar 30,000 soldados es lo correcto.

Hagamos una cronología resumida. En algún momento, durante el debate electoral, se habló mucho que esta necesaria e ineludible guerra contra el terrorismo de Al Qaeda debía enfocarse en Afghanistan y Pakistan, pero que la herramienta clave es la inteligencia, tejiendo alianzas diplomáticas y políticas con los diversos y mayoritarios sectores del mundo Árabe e Islámico que también encuentran en Al-Qaeda un enemigo común. Nunca escuchamos argumentos esgrimiendo la necesidad de contingentes de hombres y armas en cantidades significativas, como si se tratase de una operación militar convencional. Nunca se dijo de la tesis de "Nation Building" en Afghanistan como parte del objetivo del plan. De pronto, el General McChrystal habla desde Londres, rompiendo la cadena de mandos, y dice que necesita 40,000 hombres en Afghanistan o todo puede perderse, además de correr peligro vidas americanas. El jerarca militar fue designado por el propio Obama para esta responsabilidad y tiene como es usual todo el respeto e influencia que la sociedad americana le asigna a sus héroes militares. Sus palabras abrieron un espacio para la critica del partido Republicano. Obama, ungido nada menos que con el Premio Noble de la Paz por su nuevo enfoque diplomático de los conflicto mundiales, y metido en una lucha por mantener su popularidad en medio de una economía que todavía no despega, mientras concilia fracciones en torno al debate del sistema de salud (en el que todos quieren un cambio pero se pulverizan los respaldos cuando se entra en definiciones), se encontró asechado por la matemática política de las encuestas, apurando el paso para decidir sobre Afghanistan tan pronto concluyeron las elecciones en dicho país; para no ser acusado en el suyo de no prestar atención al delicado tema de la seguridad nacional, y responder a una crisis de gobierno y opinión publica desatada por la proposición McChrystal. En el proceso, se presenta una gran oportunidad para recuperar terreno en sectores independientes y republicanos moderados que venían desplazando su opinión de la columna de "confianza" a la de "desconfianza". Por supuesto, el tema en si mismo exigía medidas.

Ese es el contexto del plan anunciado. ¿Será el correcto? Ya una vez los informes de inteligencia decían que había armas de destrucción masiva en Iraq. "Faulty Intelligence" es como han definido a este proceso de tomar decisiones bajo falsos supuestos que nutren movimientos de opinión publica, con la misma lógica de las comunicaciones en tiempos de campaña electoral. Y para nadie es un secreto cuantos intereses creados hay detrás de estos delicados temas y cruzadas militares. El costo es de no menos de $30 billones, y sabemos hay toda una industria detrás de esos presupuestos. Pero no podemos caer en descalificar la decisión con especulaciones, y por ello, volviendo al terreno firme de los hechos y el análisis objetivo: ¿Cuándo y cómo se dejó atrás la idea de que la tarea requería mejor y mas sofisticada inteligencia, apoyada con nuevas tecnologías y prácticas eficaces de infiltración, en el teatro de los acontecimientos, apoyando la operación militar?

Afghanistan ha sido definida en la historia como un "Cementerio de Imperios" desde los tiempos de Alejandro Magno. Es una sociedad muy particular y construir un gobierno en ella con elementos exógenos y extraños a su realidad ha probado ser un error. Quizás por desconocimiento, pero no he logrado entender porque se necesitan mas de 100,000 hombres armados en Afghanistan para encontrar y capturar a un grupo minúsculo de líderes de una organización terrorista, asumiendo que sigan allí, cuando los tentáculos operativos están volando de aeropuerto en aeropuerto por el mundo e incluso haciendo vida entre nosotros en muchas partes del mundo, organizados como un "network" criminal.

El Presidente Obama es sin duda un hombre integro, representa una esperanza de justicia social sin arriesgar la eficacia de los mercados, y sin duda causa admiración su propuesta incluyente, tolerante y enfocada en la diplomacia, el derecho internacional y la convivencia pacifica de los pueblos. También es cierto, como el dijo en su discurso desde West Point, que hay que dar con Bin Laden y su mafia, y desmantelar esa red terrorista sin vacilación. Pero seria terrible que esta decisión sepulte o simplemente merme la alternativa de su liderazgo para resolver con nuevos criterios el tamaño del problema económico americano y su impacto global, la reforma del sistema de seguridad social y salud, la substitución de fuentes de energéticas, entre otras grandes prioridades. Hacemos esta reflexión critica con el deseo de estar equivocados, para que en la jugada no se arriesgue su inmenso capital político y credibilidad para resolver estos problemas, y buscar salidas diplomáticas a muchos otros temas internacionales que esperan por respuesta.


Abogando por el Cambio

Vivimos en tiempos de cambio. Tiempos interesantes donde las nuevas formas y herramientas de comunicación adquieren cada día mayor importancia, definiendo nuestras vidas e influyendo en nuestras opiniones, construyendo nuevos espacios para la participación democrática y el poder ciudadano.

Vivimos en tiempos que presentan difíciles desafíos en materia social y económica. La pobreza e iniquidades, el cambio climático global, el uso racional de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos, el desarme para la paz mundial, y el fortalecimiento de los sistemas democráticos, son temas y problemas prioritarios que hoy tienen afortunadamente expresión concreta en instrumentos del derecho internacional.

La globalización ha traído consigo aportes y retos en todos estos frentes, como el surgimiento de un mundo multipolar, con zonas de influencia económica y mercados relativamente integrados, coexistiendo con economías donde la informalidad y la subsistencia alcanza mas de la mitad de sus pueblos. En estas nuevas realidades todavía sigue pendiente promover la igualdad de oportunidades y la movilidad mas libre del factor humano o del factor laboral en la economía global, tal como se promueve el movimiento libre de capital y bienes. En este mundo global los trabajadores y sus sueños de felicidad siguen atrapados por las fronteras nacionales, dentro de las cuales muchos padecen como víctimas de dualismos socioeconómicos e injusticias que les obliga abrirse paso, como sea, para alcanzar esos sueños. A esos movimiento migratorios hay que verlos en su dimensión humana y encontrarle respuestas que acojan el derecho de todo ser humano a encontrar su felicidad y la seguridad de su familia, lo cual pone de relieve la realidad inter-dependiente en que vivimos, y la urgencia de modelos de cooperación internacional mas eficaces y dotados de suficientes recursos.

Finalmente, en ese envolvente proceso de cambios y globalización aparece la importancia de promover la tolerancia y la diversidad; la pluralidad y el pluralismo, dejando atrás visiones elitistas que suponen la primacía o hegemonia de alguna cultura, religión, grupo social o gobierno, por vias de facto que ignoran el derecho de otros.

Nuestra idea es contribuir a la comprensión de nuestra realidad con objetividad; y a la búsqueda de equilibrios, consensos y soluciones justas pero compartidas con relación a los temas y problemas de nuestro tiempo. Te invitamos a mirar alto, esperar lo mejor para todos, participando en "Tribuna".