martes, 22 de marzo de 2016

El futuro de Cuba está cada día más cerca de las manos de una nueva generación - Entrevista NTN24

NTN24, 21 de marzo 2016

Ve la entrevista completa aquí.

Leopoldo Martínez, Presidente del Centro para la Democracia y Desarrollo de Las Américas, se refirió en NTN24 a la visita en Cuba del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y señaló que “lo más significativo es que ya vemos como la conversación en Cuba está migrando hacia otros temas, estamos hablando de la posibilidad de inversión privada, la posibilidad de tecnología, información, temas que antes eran inimaginables pensar en Cuba, y también estamos viendo cómo el tema de los derechos humanos, la libertad de presos políticos y las libertades políticas en general forman parte de la conversación en una rueda de prensa donde están el Presidente de los Estados Unidos y el Presidente de Cuba”.

El giro que Obama le está dando a la política exterior americana apenas en sus primeros pasos, comienza a presionar en la dirección de las reformas, reformas que yo creo se van a ver potenciadas por dos cosas, primero la necesidad que tiene Cuba de romper su dependencia con respecto al subsidio que tenía establecido Venezuela hacia la isla por la vía de los dólares del petróleo que ya son escasos, y luego, porque el futuro de Cuba también está cada día más cerca de las manos de una nueva generación", argumentó.

Consideró además que "es un hecho que tanto Fidel Castro como ahora Raúl Castro y el viejo liderazgo de la revolución cubana va cediendo por razones estrictamente biológicas, o sea que lo económico y lo generacional abre una posibilidad para que este giro del Presidente Obama de resultados en el mediano y largo plazo, no serán inmediatos los resultados pero yo creo que en el tiempo sí lo serán”, argumentó.

Asimismo, explicó que ”vemos también cómo el tema Venezuela comienza a ser abordado de una forma diferente en la agenda hemisférica, e incluye ya a Cuba que hasta hace poca era un bastón de apoyo irrestricto a la política que se adelantaba en Venezuela, comienza a ser parte de la conversación entre los Estados Unidos y Cuba, entre Estados Unidos y otros países de América Latina, el futuro inmediato de Venezuela que se encuentra asfixiada y agobiada por una crisis económica sin precedentes en su historia, y que va exigiendo también cambios políticos”.

Entrevista en Tele13 Radio con Ivan Valenzuela

Tele13 Radio de Chile con Ivan Valenzuela, 13 de marzo 2016

Leopoldo Martínez nos cuenta cómo se vivieron las primarias en Estados Unidos y analiza los resultados. Escucha la entrevista completa aquí.

La elección presidencial de EEUU: un momento excepcional

El Columnero, 7 de marzo 2016

Esta semana conocimos las cifras sobre desempleo en los Estados Unidos. Impresionantes… por positivas.

El desempleo se mantuvo por segundo mes consecutivo en 4.9% (ya venciendo el hito de 5,5% en el que venía estable); esta vez con más de 242 mil nuevos puestos de trabajo agregados por el sector privado: un incremento de 42% sobre el promedio de los últimos meses y consolidando una tendencia de casi 7 años consecutivos de creamiento en el empleo del sector privado.

En pocas palabras, el gobierno de Obama ha alcanzado lo que para muchos economistas es una situación cercana al pleno empleo. Paralelamente, el déficit fiscal está en el orden del 2,8% del PIB; el precio de la gasolina ha bajado a menos de $2 dólares el galón y los síntomas de fortaleza y salud del sector financiero y empresarial en EEUU se expresan en ganancias récord, así un índice bursátil que se mantiene en orden de los 17 mil puntos.

En este punto vale la pena detenerse para hacer una consideración política. Cuando Barack Obama asumió a la Presidencia en 2009, el país estaba en una profunda recesión que amenazaba con llevarse por los cachos al sistema bancario y la industria automotriz. Con un desempleo que rondaba el 12%, un déficit fiscal del 9,8%, el precio de la gasolina escalando (hasta alcanzar casi los 4 dólares el galón), así como una fragilidad corporativa y empresarial expresada en un índice bursátil de 8 mil puntos.

La prédica republicana se centró en acusar a Obama de ser socialista; que quebraría al país; y que con su plan de estímulos e inversiones públicas, así como con su legislación de acceso a la salud pública, terminaría asfixiando al sector empresarial privado. Los hechos han demostrado todo lo contrario. Incluso al punto de poner al sector privado y al emprendimiento innovador como el caballo que tira de la carreta de la economía de EEUU.

En cualquier parte del mundo donde se desarrollaran unas elecciones presidenciales como referéndum sobre una gestión económica como la del gobierno de Obama, ganaría sin lugar a dudas el candidato del partido de Gobierno. En este caso, quien en primarias resulte electo candidato del Partido Demócrata, que a esta altura es virtualmente Hillary Clinton, ex Secretaria de Estado del Gobierno de Barack Obama.

Sin embargo, en el desarrollo de la contienda presidencial subyacen dos expresiones que cuestionan profundamente al estatus-quo. Por un lado, están las nuevas generaciones socialmente liberales, los trabajadores y las minorías étnicas, que demandan mayor participación en los beneficios de esos resultados económicos, a través de mejoras salariales (el salario mínimo federal en EEUU es el más bajo de todos los países occidentales, con nivel comparable de desarrollo, y el Congreso, controlado por los republicanos, se niega a siquiera debatir el asunto), así como mayor inclusión y acceso a servicios de salud, educación o el crédito; pero muy en el mayor nivel de prioridad, una “economía verde”, es decir, sustentable en su crecimiento y que atienda el grave problema del cambio climático.

También gravitan las tensiones raciales, que se expresan en comunidades urbanas y sub-urbanas como resultado de un sistema de justicia criminal y policial que exige una revisión muy profunda.

En todos estos sectores priva una aspiración de cambio radical con inspiración utópica, en muchos casos, caracterizada por un clamor generacional de justicia social e igualdad. En ese espacio, desde la plataforma progresista del partido demócrata ha capitalizado el Senador Bernie Sanders lo que podemos definir como un movimiento que busca empoderarse.

En el otro extremo están los reaccionarios. Un contingente que luce atrapado en la vieja economía y los viejos paradigmas, que culpa de sus dificultades a la inmigración o a otros países, que explica todo con parámetros del pasado o dogmas religiosos. Sus problemas son reales, pero los culpables, desde su percepción, no lo son. En estos sectores hay otros problemas de inclusión o de reinserción al mercado laboral y hay una violenta frustración acumulada. Allí priva un sentimiento de rabia. Ese espacio, y atizando el conflicto o la división social, se encuentra capitalizado por el extravagante magnate Donald Trump, quien con ese apoyo se viene imponiendo en las primarias del electorado conservador, hasta convertirse en un dolor de cabeza para el establecimiento del partido republicano.

A esta altura de la contienda presidencial estadounidense, el Partido Republicano intenta toda clase de maniobras para frustar lo que ya parece una inevitable nominación de Trump, cosa que terminaría por implosionar a esa tolda. Pero el otrora partido conservador, fundado nada menos que por Abraham Lincoln, está secuestrado por un extremo, los más radicales de la derecha, subproducto de una obtusa estrategia de obstruccionismo y negación frente a la agenda de Obama estos últimos 8 años.

En la historia política americana hay una tendencia de alternabilidad en el ejercicio del poder entre demócratas y republicanos luego de 8 años en la Presidencia. Esa alternancia suele combinarse con, al menos, una de las dos cámaras legislativas en manos del partido de oposición, y la otra, usualmente el Senado, actuando como una arena de diálogo y enfriamiento o conciliación de los conflictos. La Corte Suprema, siempre a la expectativa como árbitro al margen del conflicto, expresa las tendencias de pensamiento constitucional, conservadoras o liberales, que dominan según el tiempo histórico en que ocurran los nombramiento de los 9 magistrados vitalicios que la integran.

Ha habido excepciones. Por ejemplo, el caso de Carter o Bush (padre), quienes solo gobernaron un período presidencial. Pero también hay que pensar en las excepciones de mandatos extendidos más allá de dos periodos presidenciales. Tales son el caso de Franklin Delano Roosevelt (FDR) con su New Deal (Nuevo Acuerdo), quien gobernó cuatro períodos (antes de la enmienda que limitó el ejercicio de la Presidencia a una sola reelección); o el binomio Reagan-Bush, que se extendió por tres períodos, en los que Bush (el padre) como Vice-Presidente de Reagan tomó el testigo para continuar la misma agenda política. En ambos casos, los Presidentes tuvieron también la posibilidad histórica de cambiar la tendencia en el pensamiento constitucional de la Corte Suprema, dadas las vacantes producidas por falta absoluta de varios magistrados durante esos extendidos periodos en el poder.

En estas elecciones pareciera que Estados Unidos está más cerca de una elección presidencial en el marco excepcional que en el de la regla general de alternabilidad. Pareciera que se repetirá lo que les pasó a los republicanos durante el mandato popular de transformación ejecutado por FDR en los años de la gran depresión y la Segunda Guerra Mundial, cuando el carácter reaccionario fue desplazado por la aspiración y búsqueda de cambio, en un contexto muy polarizado.

Al presidente Obama la historia le ha ofrecido la oportunidad de nominar con éxito a dos magistrados de la Corte Suprema: Sonia Sotomayor, la primera mujer latina en tan alta magistratura, y Elena Kagan, ex decano de la Escuela de Derecho de Harvard; y a partir de ahora, se abre la necesidad de un nuevo nombramiento ante el inesperado fallecimiento del magistrado conservador Antonin Scalia; con lo cual cambiaría por décadas el pensamiento jurídico expresado en los fallos de la Corte. Esto sin entrar a considerar la frágil situación de salud por la que atraviesa la magistrada (de tendencia liberal) Ruth Bader Ginsburg. Este tema pasa ahora a tener un relieve especial durante las elecciones presidenciales.

Así las cosas, concluida las primarias de ambos partidos da la impresión de que el reto de Hillary Clinton será integrar la base como abanderada demócrata, con el movimiento juvenil y progresista movilizado por Sanders, para avanzar hacia la consolidación de un mandato de reformas que concrete los cambios sociales demandados por esa mayoría, sin poner en riesgo el buen desempeño económico de estos últimos años.

Sin duda, es una elección histórica, donde hay mucho en juego. Y, por cierto, con un impacto global, puesto que de esa Presidencia dependerá el manejo de conflictos muy delicados y de cambios muy complejos en pleno desarrollo en el ámbito internacional.

Why We Need Hillary Clinton

The Huffington Post, February 26th 2016
A few days ago, I had the opportunity to listen to Hillary Clinton give a speech in Nevada where she laid out her vision for our country. While there, she reaffirmed what I’ve been thinking all along: Hillary Clinton has the necessary experience, skills, and conviction to be the next President of The United States.
As First Lady, Hillary Clinton worked with both political parties, Democrats and Republicans, to create a healthcare program for more than 8 million children in the US.
As Senator of New York, Hillary Clinton made sure that after the terrorist attacks of 9/11, those firefighters, cops, and others who sacrificed their lives to save others, had the necessary health coverage.
Over the years, as Secretary of State, Hillary Clinton has showcased the necessary skills and knowledge when it comes to foreign policy issues, a critical trait in order to take on the responsibilities of being President of The United States.
As a Latino, who immigrated to the United States after a being a Congressmen in Venezuela who has witnessed the erosion of my country’s democracy, I am well aware of Secretary Clinton’s deep understanding of international issues, especially when it comes to Latin America, a region she considers to be key in order to continue developing a strategic alliance and building social economic progress throughout the Americas.
Further, when it comes to economic issues, Secretary Clinton has a realistic agenda that provides the greatest amount of opportunities to the American people and will allow the next generation to have an affordable college education.
Secretary Clinton wants to lower taxes for the middle class and increase the amount of money each family takes home every year. Further, she wants to lower taxes up to $2,500 per college student each year, helping the next generation have greater opportunities.
Hillary Clinton understands that small businesses are the heart of our economy. This is why she has put forward a jobs agenda to extend access to capital, extend tax credits for small businesses and get rid of ineffective government regulations that limit the growth of our economy.
In terms of her education agenda to help college students, Hillary Clinton wants to invest $350 million dollars so that college students do not have to drown in exorbitant amounts of debt in order to pay for their college tuition.
It’s true that Senator Sanders offers a college plan that aims to pay for the tuition of all college students that attend a public university, without taking into consideration how much each family takes home. The reality is that this proposal, fiscally and politically, is almost impossible to achieve, and could result in nothing getting done on this important issue. 
Now, more than ever, we need a comprehensive college plan that provides real tangible solutions to those students who are facing high amounts of student debt. Under Secretary Clinton’s college plan, interest rates would go down and an estimated 25 million students would be able to refinance their debt with lower interest rates. Hillary’s plan would also place a cap on monthly payments of a borrower’s income.
We have a responsibility to ensure that the next President of The United State, not only continues to build on top of the progress that President Obama has achieved but also to ensure that such person continues to make sure there is a greater amount of opportunities for the next generation.
At the end of the day, this election isn’t about the person who has the most ambitious agenda, but rather about the person who has the right experience to actually get things done, and that person is no other than Hillary Clinton.

lunes, 21 de marzo de 2016

Latin America Is a Top Priority for Florida Latino Voters

The Huffington Post, March 13th 2016

A few days ago, I had the opportunity to travel to Miami and attend the last Democratic Debate before the Florida Primaries take place this coming Tuesday.

While there, one thing was clear: Latino Voters in Florida are looking for a President who will put Latin America as one of their top priorities when it comes to foreign policy. With that criteria in mind, there is only one person fit for the job: Hillary Clinton.

The Obama administration sometimes does not get credit for its success with Latin America. During the past seven years, the U.S has regained credibility and leadership in the region by building partnerships with a number of countries, downplaying the impact and influence of those who took an aggressive anti-American rhetoric, particularly the ALBA countries fueled by Venezuela’s petro-politics and money, now in crisis given the significant drop in oil prices (another strategic success of the Obama administration).

The Obama Administration, under the advice of Hillary Clinton as Secretary of State, were correct in the strategy of not engaging in needless political confrontation with governments that truly did not pose a threat to U.S security, but rather and unfortunately a threat to their own people; acknowledging with this strategy that confrontation lends perfectly to these authoritarian regimes. Rather, the strategy focused on human rights enforcement, including relevant actions through multilateral institutions, and stronger anti-corruption and anti-drug enforcement within the United States.

As Secretary of State, Hillary Clinton provided leadership and vision to this successful approach, and continues to be outspoken on a variety of issues, such as the Colombian Peace Process, the advancement of democracy in the region, including in key places like Cuba and Venezuela, and the need to greater engage with the region on different topics, including security, trade, and climate change.

On the subject of Cuba, Secretary Clinton was instrumental in reestablishing diplomatic and expanding commercial relations with the island of Cuba, and at the same time, she continues to stand by the people of Cuba in calling out the human rights abuses that have been happening in the island since Fidel Castro came to power in 1959.

The combined impact of this approach will continue to push fundamental changes in Cuba at a time when a transition of power happening from the hands of Raul Castro, who has announced to step down in 2018, after being the strongman succeeding his brother Fidel; but most importantly should bring relieve and empowerment to Cuba’s politically disfranchised people and fragile civil society.

In addition to Cuba, the Country of Venezuela is also facing a difficult situation; one of the highest inflations in the world, skyrocketing insecurity levels, and an authoritarian government led by President Nicolas Maduro, which is constantly being accused of human rights violations. The opening of relations between the U.S. and Cuba comes timely, and represents a major set-back to Maduro and “Chavismo” in Venezuela, which continues, together with declining oil prices.

Once we understand these trends in the region, it is easy to understand why lately President Maduro has kept a strong stance against Hillary Clinton, one of the architects of this successes, while praising Senator Sanders “revolutionary message.”

If President Maduro attacks Secretary Clinton while praising Senator Sanders, it is because he is clear that a Clinton Presidency would mean a positive change for Venezuela and the region, as it was proven with her leadership for the Americas while Secretary of State, particularly, her strong stance to support Democracy in Venezuela, a subject where we have never seen any engagement by Senator Sanders over this critical years in which free press and human rights have been under attack.

Further, in a recent interview with a Colombian radio station, Senator Sanders admitted to not have been following the Colombia Peace Negotiations that have been happening in Havana, Cuba, for over three years.

Unfortunately, Senator Sanders’ lack of understanding on some key foreign policy issues shows that under his presidency, Latin America might not be a top priority. That within itself is a worrying factor for many Americans.

As Latino voters in Florida come out to the polls this Tuesday, many of them will be looking for a leader who will not only empower them here in The United States but someone who will also engage with Latin America; a region that many of them used to call home. Hillary Clinton is that leader; she has the knowledge, experience, and conviction to ensure that The United States of America creates a strategic alliance with our closest neighbors that will allow for our world to meet the challenges of today and tomorrow.

Un presidente de Estados Unidos en Cuba, qué cabe esperar

El Nacional, 20 de marzo 2016
Esta semana el presidente Obama visitará Cuba y se reunirá con el gobierno, así como con dirigentes opositores y disidentes.
Hace poco más de un año, Obama sorprendió a todo el mundo al anunciar un giro radical en la política exterior hemisférica, restablecer relaciones diplomáticas con la isla antillana y proponer una mayor apertura económica y comercial.
Los sorpresivos anuncios habían sido cocinados lentamente. Eran resultado de un largo y fino bordado de conversaciones en el que se involucraron el papa Francisco, el Vaticano y el gobierno de Noruega, con el apoyo de la diplomacia de México, Canadá y España, en distintos momentos.
La política de ruptura con Cuba era el último vestigio de una política enmarcada en el formato de la ya superada Guerra Fría; y, quizás, uno de los más evidentes fracasos de la política exterior americana, que tras 50 años de confrontación, aislamiento y embargo económico no había logrado cambiar en lo absoluto la situación del pueblo cubano en términos de respeto a los derechos humanos y calidad de vida. En realidad, la política americana estimuló siempre la retórica, facilitó una narrativa política al régimen de los Castro, y posiblemente impidió empoderar a la sociedad civil a través de una apertura económica. Si Estados Unidos tiene relaciones diplomáticas con China y Vietnam, si puede promover un acuerdo de no proliferación nuclear con fines militares con Irán, cómo negarse a una apertura con Cuba.
La iniciativa, como era previsible, tiene su oposición política, particularmente en el liderazgo cubano-americano, que es expresión de las primeras corrientes migratorias que llegaron a Estados Unidos víctimas de la opresión de Castro. Y también genera escepticismo porque aún queda mucho trecho para asegurar las garantías de los derechos humanos y la libertad de expresión de la sociedad civil cubana. Pero es, sin duda, el camino correcto.
El cambio político se puede lograr como consecuencia de un proceso de empoderamiento económico. El consenso en torno a este giro es bipartidista, empresarial y social en Estados Unidos, a pesar de las voces inconformes, principalmente en el Partido Republicano. Por eso fue posible avanzar rápidamente en el intercambio de embajadores y programar esta visita. Según las encuestas, la gran mayoría de los americanos apoya la apertura con Cuba, e incluso más de 66% de los cubano-americanos de la Florida, entre las nuevas generaciones, también respaldan esta iniciativa del presidente Obama.
En los últimos meses los gobiernos de Estados Unidos y Cuba llegaron a un acuerdo de aviación comercial que habilitara 110 nuevos vuelos, ya no solo entre Miami o Tampa y La Habana, sino vuelos directos desde las ciudades de Florida y otros Estados americanos hasta Santiago de Cuba, Camagüey, Cayo Largo, Varadero y otros destinos en Cuba. Y han viajado varias misiones de empresarios, intelectuales, artistas y científicos a Cuba, en búsqueda de oportunidades de negocios, más allá de las licencias de exportación de productos agrícolas que se mantuvieron por décadas como excepción al embargo. En esas visitas se ha logrado hacer un primer inventario de recursos, oportunidades, riesgos y obstáculos, que ha propiciado debates sobre el tipo de reformas legales y estructurales que debe promover el gobierno de Cuba para construir una transición exitosa. A tal punto se ha llegado en estas incursiones que profesionales de la ciencia han detectado potencial interesante en el capital humano en la isla que, con recursos y con el apoyo de programas de investigación bien concebidos, pueden hacer valiosos aportes para el emprendimiento de oportunidades en el campo médico, la biodiversidad y la ciencia aplicada.
Finalmente, está claro el inmenso desafío de Cuba en materia de infraestructura dura y blanda para salir de su actual y calamitosa situación, y del volumen de inversión que ello requiere, que solo puede venir de la mano de empresas extranjeras.
Sea que lo confiese o no, el régimen cubano veía venir la tragedia que hoy asfixia a Venezuela y su gobierno. Se apalancó en los recursos ya no abundantes del petróleo venezolano para ir tejiendo una salida a la profunda crisis que atravesaba la isla tras la desaparición del viejo subsidio soviético y hacer una transición que les permita romper la dependencia del subsidio venezolano. Pero ahora sus posibilidades están estrechamente vinculadas a las reformas económicas. Si las hacen, el proceso será exitoso. De lo contrario, no cristalizará. Pero de abordarse esas reformas, se irá destrabando el proceso político porque ya el turno de los Castro y la generación de viejos líderes de la isla es cosa del pasado por razones que van mucho más allá de las estructuralmente biológicas.
Entretanto, en La Habana están pasando cosas de impacto regional. El proceso de paz colombiano ha sido articulado desde allí. Recientemente, el papa Francisco se detuvo en Cuba, en tránsito hacia México, para sostener un histórico encuentro con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa. Qué de vueltas da la vida…
La agenda de Obama y Castro está recargada de puntos de interés común, así imperativos del propio interés. Entre ellos, cuestiones vitales para encauzar la relación que apenas comienza. Queda el asunto del embargo, que depende del Congreso. Pero seguro hablarán de la región y del papel que ambos pueden jugar en el desenvolvimiento de problemas de interés común para Estados Unidos y Cuba. Allí está la problemática de Venezuela.
No vale la pena especular ni hacerse mayores expectativas sobre esto. Un encuentro breve, por importante que sea –y lo es–, no definirá el destino de Venezuela. Tan solo puede ser un impulso o aproximación a un punto de partida para decidir cómo entrarle al asunto.
Pero la reflexión que sí debe hacer el gobierno venezolano es que se está quedando solo y rezagado en la región. Una soledad acompañada de dificultadas cultivadas por un modelo económico que ya no existe ni se pretende en la propia Cuba.
Cuando el presidente Obama pise tierra cubana estará fundando un camino cuyos auspicios parecen ser los mejores. Para Cuba. Para Estados Unidos. Y, así lo quieran las fuerzas benéficas de la historia, también para Venezuela.

viernes, 18 de marzo de 2016

Cruz y Kasich apuestan por alianza contra Trump - Entrevista con Ricardo Rocha

Radio Fórmula con Ricardo Rocha, 16 de marzo 2016

Escucha la entrevista completa aquí.

Ahora que Marco Rubio ha quedado fuera de la contienda por la candidatura presidencial del Partido Republicano, Ted Cruz y John Kasich estarían buscando una alianza contra Donald Trump, para que el magnate no alcance los delegados suficientes para hacerse con la candidatura republicana.

Luego del tercer súper martes que tuvo ayer en Estados Unidos, Donald Trump solo perdió el estado de Ohio, donde Kasich se quedó con la victoria, sin embargo, el magnate neoyorquino logró importantes victorias en el resto de los estados, destacando la derrota de Rubio en Florida, su estado.

Leopoldo Martínez, presidente de la Junta Directiva de Latino Victory Proyect, señaló que la derrota de Rubio en Florida habla del arrastre que ha tenido Trump.

Ahora, se especula que entre Cruz y Kasich pudieran hacer una alianza para evitar que Donald Trump logre los 2 mil 270 delegados necesarios para la nominación. Ahora el magnate ronda el 50 por ciento de ese total.

Sin embargo, ni Cruz en los estados religiosos del sur, ni Kasich en los estados industriales, obtuvieron los resultados que esperaban. Ahora queda pendiente el estado de Nueva York y New Jersey, donde Trump tiene mucho apoyo.

Del lado del Partido Demócrata, Bernie Sanders ya no tiene posibilidad de ganar, pues Hillary Clinton obtuvo grandes diferencias en Florida, Carolina del Norte, Ohio, Illinois y Missouri, dejando sin oportunidad de que se expandiera el efecto Michigan en favor de Sanders.

Sobre la comunidad latina, Martínez señaló que este sector de la población "ha encontrado en Donald Trump un gran movilizador electoral", pues ante el ataque sistemático del empresario, los latinos se están movilizando; "Hillary Clinton está logrando capitalizar sobre el 60 por ciento de la participación electoral latina", dijo en entrevista con Ricardo Rocha.

Cabe señalar que hoy en día el voto latino es diferente que hace unos años, pues "casi 44 por ciento de los latinos en Estados Unidos son jóvenes ‘millennials'", por lo que el desafío para Clinton será "abrir un puente generacional" ya que estos millennials se han pronunciado en favor de Sanders.

Si hoy gana Trump, imparable su candidatura - Entrevista con Ricardo Rocha

Radio Fórmula con Ricardo Rocha, 15 de marzo 2016

Escucha la entrevista completa aquí.

A decir de Leopoldo Martínez, presidente de la junta directiva de Latino Victory Proyect, si este 15 de marzo, segundo súper martes en Estados Unidos, Donald Trump gana en la mayoría de los estados que celebran elecciones primarias, sería imparable la candidatura presidencial por el Partido Republicano.

Martínez explicó que la legislatura marca que "en el caso republicano, quien gana el estado gana todos los delegados"; mientras que del lado demócrata los delegados se entregan de forma proporcional.

En entrevista telefónica con Ricardo Rocha, Leopoldo Martínez señaló que el Partido Republicano solo puede aspirar a la victoria de John Kasich en Ohio, estado que gobierna, así como en entidades cercanas como Illinois.

Asimismo, señaló que en los actos de campaña de Trump se han registrado actos violentos, recordando lo que sucedió en Chicago, Missouri y en Mississippi. Recordó también los eventos de tensión racial entre la policía y la comunidad tras la muerte de jóvenes afroamericanos.

Cabe señalar que tanto en Illinois como en Florida el voto latino es muy importante, destacando que en este último estado viven latinos dominicanos, venezolanos y de otras nacionalidades, donde se espera una victoria de hasta por 15 puntos en favor de Hillary Clinton, mientras que en otras entidades la diferencia no sería tan amplia, pero la balanza se inclina a su favor.

Para Martínez en estados como Carolina del Norte se podría repetir el escenario de los estados del sur, donde Clinton obtuvo amplias ventajas, principalmente por el voto afroamericano; mientras que Bernie Sanders ve posible que el efecto Michigan le ayude en Ohio, aunque, destacó, que "donde puede ganar no puede lograr ventajas de más de uno o dos por ciento", lo cual "no le da la cuenta de delegados de representación proporcional".

Clinton demostró fortaleza en "Súper Martes", Trump tuvo buena jornada - Entrevista con Ricardo Rocha

Radio Fórmula con Ricardo Rocha, 2 de marzo 2016

Escucha la entrevista completa aquí.


El presidente de la Junta Directiva de Latino Victory Project, Leopoldo Martínez, aseveró que en el "Súper Martes", el republicano Donald Trump tuvo una muy buena jornada en las primarias de Estados Unidos, mientras que Ted Cruz mantuvo una señal de vida como contrincante y se materializa su triunfo en Texas y Oklahoma.

En entrevista para el programa "Fórmula Detrás de la Noticia", dijo que el triunfo de Ted Cruz en Oklahoma tiene mucho que ver con la debilidad organizativa y operativa en tierra, ya que Donald Trump no invirtió mucho en esos estados y Marco Rubio logró una victoria en Minnesota, un estado de perfil moderado.

Mientras tanto, en el ámbito demócrata, recalcó que Bernie Sanders logró ganar en Oklahoma, Colorado y Minnesota, mientras que Hillary Clinton demostró su fortaleza en todo el eje del sur, en Texas y logra ganar en Massachusetts.

Leopoldo Martínez, detalló que ahora, Florida será un nuevo gran momento electoral, fundamentalmente para Marco Rubio, quien de no lograr ganar, su candidatura será el de los buenos segundos o terceros lugares, a pesar de que lo que logró ayer en Minnesota.

Asimismo, comentó que las encuestas señalan que Marco Rubio podría perder de manera significativa la primaria de su estado con Donald Trump, incluso, "ayer se hablaba que el gobernador de Florida, Jerry Brown, podría estar pensando darle su apoyo oficial a Donald Trump". Mientras que se vislumbra un escenario positivo para Hillary Clinton.

Señaló que las elecciones en Florida se llevarán a cabo el próximo 15 de marzo, junto con Carolina del Norte y otros estados del sur.

Leopoldo Martínez, describió a Hillary Clinton como una mujer de pensamiento progresista, pragmática, que es capaz de avanzar en el terrero de las reformas sociales y económicas que fortalecen a la clase media y trabajadora, pero sin representar una amenaza a la producción, productividad y competitividad de Estados Unidos, y con bastante cálculo fiscal en cada una de sus propuestas y una persona que se coloca en el terreno progresista moderado de posibilidad de realización.

Y Donald Trump, un hombre narcisista, con una percepción inexplicable para estos tiempos, que ataca con un entusiasmo increíble a México y a China, que está despertando los peores sentimientos de división frente a una mujer que tiene mucho kilometraje en la vida política americana y mucho que dar.

Cabe señalar que ayer, en Estados Unidos, se llevaron a cabo elecciones internas en los partidos demócrata y republicano para elegir a los candidatos que el próximo 8 de noviembre buscarán suceder al presidente Barack Obama.

Ted Cruz podría vencer a Trump en Texas - Entrevista con Ricardo Rocha

Radio Fórmula con Ricardo Rocha, 1 de marzo 2016

Escuacha la entrevista completa aquí.

Leopoldo Martínez, presidente de la Junta Directiva de Latino Victory Project, organización de perfil demócrata que promueve el voto latino, destacó que el "Súper Martes" es el día más importante de las primarias para elegir los candidatos que competirán el 8 de noviembre para suceder al presidente Barack Obama.

En entrevista con Ricardo Rocha, en "Fórmula Detrás de la Noticia", precisó que en el caso del Partido Demócrata los resultados de Carolina del Sur el pasado sábado, en donde Hillary Clinton obtuvo un resultado favorable, de casi el 80 por ciento de los votos, contra un 20 por ciento de Bernie Sanders, le inyectó una ola de entusiasmo a su campaña.

Recordó que en este "Súper Martes" hay muchos estados del sur de los Estados Unidos cuyo comportamiento electoral puede ser muy similar al de Carolina del Sur; asimismo, se tiene a Texas, un estado donde Hillary Clinton tiene ventaja importante con la presencia del voto latino, y Colorado donde el voto latino también es importante.

Leopoldo Martínez agregó que Hillary Clinton podría tener hoy una gran tarde, "si es así como se ve, va a ser muy difícil el camino para una nominación diferente en el partido demócrata que la nominación de Hillary Clinton".

Mientras que en el campo republicano, dijo, el estado de Texas puede ser ganado por Ted Cruz, quien es senador por ese estado, "y en ese sentido, si bien Trump puede tener una gran tarde, el hecho de que Texas pueda votar por Cruz, quizá lo mantenga a él con expectativa de triunfo. Luego puede ser una tarde difícil para Marco Rubio, quien tendrá que mirar a Florida como su única opción, el estado donde es senador y en Florida las encuestas están favoreciendo a Trump".

Cabe señalar que Texas jugará un papel clave en las primarias del "Súper Martes", por el mayor número de delegados a las convenciones presidenciales de entre 12 estados en donde habrá elecciones republicanas y los 14 con votaciones demócratas.

Asimismo, Leopoldo Martínez consideró que Donald Trump no llegará a la presidencia de los Estados Unidos, "para mí es difícil imaginar a un hombre como Donald Trump ganar en estados de comportamiento electoral pendular, los estados donde hay mucha diversidad, donde hay mucho voto latino, donde hay mucho voto afroamericano, inmigrantes, personas con alto nivel de educación, mujeres.

"Él ha tenido un discurso básicamente insultante para todos los sectores, diferente de aquellos que conforman esa primera minoría con la cual él se ha venido alzando de contienda en contienda".

La nueva economía, una asignatura obligada para Latinoamérica

El Nacional, 13 de marzo 2016
Mientras Venezuela transita por una inexplicable crisis económica, tras casi tres lustros de oportunidades perdidas con un petróleo a $100 por barril, se va perfilando un mundo regido por una nueva economía.
Los rasgos que distinguen y definen esa “nueva economía” son, principalmente, la tecnología informática o digital, la ciencia aplicada y la sustentabilidad ambiental o ecológica. Hoy día, los expertos hablan de políticas económicas verdes o economía naranja. Una incitación a todo un nuevo modelo de desarrollo en el cual la antinomia entre Estado y mercado queda superada con la creación de espacios de cooperación y hasta de sociedad para crear ecosistemas de emprendimiento con impacto social.
Veamos esto en el ámbito de lo concreto. Hace pocos años, cuando pensábamos en fotografía, nos ubicábamos en el terreno de la competencia entre Kodak, Nikkon y otros gigantes corporativos. Hoy Kodak, el titán de esos mercados, está en bancarrota acometiendo una reorganización, y hablar de fotografía es pensar en nuestros teléfonos inteligentes e Instagram. A partir de allí, viene todo un encadenamiento de iniciativas y posibilidades en el campo del mercadeo directo.
Hasta hace nada, televisión y prensa regían nuestras vidas, hoy Google es el medio o herramienta de comunicación de contenidos más poderosos que conocemos. Y desde allí surge toda una transformación de esta industria, la del entretenimiento, la educación y la publicidad o mercadeo.
Desde no hacía mucho, nuestra vida se había transformado con la Internet y la computación. Y cuando apenas nos adaptábamos a esa realidad, giramos hacia una nueva realidad digital que irrumpe desde nuestros teléfonos. Poco a poco, la industria financiera, entre otras, muta y nos ofrece medios alternativos de pago y bancarización de la población de menores recursos. Por eso, hoy Google y Apple tienen, a pesar de lo difícil que es creerlo, un valor de capitalización superior al de Exxon/Mobile.
Otros dos ejemplos de esta transformación son la hotelería y el transporte. Ya Expedia había cambiado nuestros paradigmas del mercado del turismo y los viajes, ahora Airbnb es la empresa hotelera con mayor valor de capitalización en el mundo, con una valoración de 25 millardos; y no tiene un centavo invertido en inmuebles o en operaciones hoteleras, como sí es el caso de Marriot, Hilton.
Por senda parecida, Uber es la empresa de transporte público con mayor valor de capitalización (su última valoración se ubica en 62 millardos de dólares) y con alcance global en todo el planeta, sin reflejar un vehículo dedicado a transporte de personas entre sus activos.
Solo para tener algunos puntos de comparación, American Airlines (la línea aérea más grande del mundo) tiene un valor de capitalización de 25 millardos de dólares; y el gigante hotelero Marriot tiene un valor de capitalización de 22 millardos de dólares.
Qué nos dice el modelo Airbnb o Uber. Que con tecnología se puede desarrollar una plataforma de negocios apalancados en las inversiones de capital de otros. En este caso, los carros o propiedades de terceros; y desde allí competir con quienes invierten en activos para prestar esos servicios, abriendo de esta forma una interesante oportunidad de inversión a pequeña o mayor escala para individuos que de otra manera no podrían rentabilizar o monetizar su inversión en una pequeña flota de vehículos (e incluso en un carro), así como en un inmueble.
A partir de allí se habilitan nuevos entornos para el emprendimiento y la inversión. O, simplemente, de empleo o creación de un segundo ingreso familiar.
He allí algunas de las posibilidades que el mundo contemporáneo pone al servicio de las sociedades. Oportunidades que es preciso traer al centro de la reflexión para el desarrollo en América Latina. Porque la base de estas nuevas tendencias es precisamente el capital humano, la inversión en la educación de nuestros pueblos. Algo que por sabido se calla. Y por callado se olvida a la hora de establecer prioridades para alcanzar mayor bienestar de nuestros pueblos.
Estamos hablando de un recurso que jamás se devalúa, sobre todo si lo atendemos y cuidamos: el recurso humano venezolano, que será el que nos sacará del actual foso y el que conducirá al país hasta emplazarlo en las tendencias que hoy procuran hacer del mundo un lugar mejor.

martes, 1 de marzo de 2016

Supermartes, día clave para Hillary Clinton

Univision, 29 de febrero 2016
Desde que las elecciones presidenciales en Estados Unidos comenzaron el año pasado, no ha habido un día tan importante como el famoso ‘Supermartes’.
Mañana, 13 estados y el territorio de Samoa Americana participarán en el día mas importante de las primarias presidenciales en los Estados Unidos.
En solo un día, los Demócratas competirán por 880 delegados, casi un tercio de aquellos delegados necesarios para ganar la nominación.
Por el lado de los Republicanos, ellos competirán por casi la mitad de los 1,237 delegados necesarios para ganar la nominación de su partido.
En el lado de los Demócratas, la mayoría de las encuestas señalan que Hillary Clinton ganará la mayoría de los estados.
De acuerdo con datos de Pew Research Center, más de seis millones de hispanos son elegibles para votar en los 13 estados que participan en el famoso ‘Supermartes’.
Actualmente, Clinton lidera contra Sanders en la mayoría de los estados del ‘Supermartes’. En estados como Georgia y Tennessee, Clinton cuenta con el doble de apoyo en comparación al Senador Sanders.
Inclusive, en el estado de Texas, que actualmente cuenta con casi 5 millones de Latinos elegibles para votar durante las primarias de mañana, Hillary Clinton lidera a Sanders con el 59% del voto.
En estados que suelen a tener una población de Latinos mas baja, como el Estado de Massachusetts, dónde la campaña de Sanders abrigaba ciertas esperanzas por la vecindad con el estado de Vermont, Hillary Clinton lidera contra el Senador por mas de 8 puntos, actualmente con el 50 por ciento del voto, de acuerdo a una encuesta de la Universidad de Suffolk.
Por esta misma razón es imperativo que todos los Latinos salgan a votar mañana y así asegurar que el próximo líder de los Estados Unidos sea una persona que tenga nuestros intereses en mente.
Por años, Hillary Clinton ha trabajado con ambos partidos, Demócratas y Republicanos, para lograr cosas como un programa de cuidado de salud para mas de 8 millones de niños actualmente viviendo en el país.
Como Senadora del Estado de Nueva York, la ex secretaria Clinton aseguro que después de los ataques terrorista del 11 de Septiembre, los bomberos, policías, y otros, que sacrificaron sus vidas y sufrieron efectos de salud negativos gracias a su valentía, recibieran el cuidado de salud necesario.
Hillary Clinton es la única persona con la experiencia necesaria para ganarle a Donald Trump o cualquier Republicano que se le enfrente. Es por esa misma razón que muchos de los millonarios ‘Súper PAC’ financiados por donantes afines al partido Republicano, como Citizens United, se han concentrado en invertir millones de dólares para tratar de desprestigiarla. La fortaleza electoral de Hillary Clinton en la elección general la confirman la mayoría de las encuestas donde cabe citar una realizada por NBC/Wall Street Journal según la cual Clinton derrota a Trump por más de 10 puntos; quien muy probablemente quede consolidado como el virtual candidato republicano con base en los resultados del Supermartes.
Como líder de los Estados Unidos, Hillary Clinton se asegurará que nuestra economía siga creciendo, que la próxima generación no viva llena de deudas universitarias, y que nuestro sistema migratorio sea más justo y amplio para millones de personas que actualmente están viviendo bajo las sombras.
Como Presidenta, ella se enfocará en destruir murallas que limitan las oportunidades en el país y luchará para asegurar que mas personas puedan realizar su propia versión del Sueño Americano.
La posibilidad de convertir a Hillary Clinton en la primera mujer Presidente de los Estados Unidos está vinculada al entusiasmo con el cual los latinos salgan a votar por la persona que ha respondido con más firmeza al ataque xenofóbico que ha realizado Donald Trump contra la comunidad hispana.

Negociar la transición

El Nacional, 18 de febrero 2016
Venezuela es, sin duda, una olla de presión. Tal es la vivencia de la población, inmersa en un frágil contexto social y abrumada por el malestar de las colas que debe hacer diariamente.
Pero precisemos algo. El ingreso per cápita petrolero de Venezuela solo ha estado por debajo de los 1.200 dólares, en nuestra historia contemporánea, en 4 oportunidades: 1) Cuando la explosión del Caracazo en 1989 ($997); 2) En 1998, cuando Hugo Chávez ganó las elecciones ($930); 3) En 2002, cuando se precipitaron los acontecimientos de abril y noviembre ($1.197); y durante 2015, así como en el año en curso, cuando el promedio alcanzó los $888, para descender en lo que va del 2016 hasta $423.
Si a esto sumamos el colapso del sector privado (inducido por la hostilidad regulatoria y política contra la empresa y propiedad privada), que nos ha convertido en una economía de puertos, y el peso de la deuda externa, no hay que ser un genio para entender que estamos en un punto histórico de inflexión.
Estamos trabados en una transición que no se ha podido encauzar políticamente, porque las transiciones pacíficas tienen que encontrar expresión institucional a través de acuerdos básicos entre quienes detentan el poder y quienes emergen como alternativa. De lo contrario, se imponen las vías de hecho, que terminan por atropellar a todos los actores sociales, políticos y económicos.
El gobernador Henrique Capriles ha retomado la calle para proponer el referendo revocatorio presidencial. Lo hace sin considerarlo excluyente de otras opciones, como la enmienda constitucional para recortar el mandato presidencial, que es la bandera de la mayoría parlamentaria.
La enmienda presenta un obstáculo muy difícil de sortear. El TSJ tiene dos caminos para bloquearla, que están telegrafiados: primero, puede decir que es materia de reforma constitucional y no de una enmienda (no estoy dando una opinión, solo afirmo lo que previsiblemente harían en un contexto de hostilidad o confrontación). O, en segundo lugar, pueden decidir que el recorte del mandato no es de aplicación inmediata al periodo en curso, pues sería equivalente a darle efecto retroactivo a la norma.
Pero, además de lo jurídico, orbita un argumento político. El pueblo es simplemente un espectador en la discusión y aprobación de la enmienda, mientras que es el protagonista en su movilización para recolectar las firmas necesaria para el proceso revocatorio. Y ahí reside el mérito político de la propuesta de Henrique Capriles.
No obstante, hay que destacar las debilidades del referendo. En primer lugar, la recolección de firmas y su validación constituyen un proceso legal y reglamentario que pasa por una convocatoria del CNE. En segundo lugar, el tiempo revocatorio es diferente en sus efectos si ocurre antes o durante los últimos 2 años del periodo presidencial. Y esto ya está cantado como otra ventana de intervención del TSJ, que con su flamante guarimba judicial de la Sala Constitucional terminará ubicándonos en una interpretación espuria, la que más le convenga al gobierno, como sería decir que Maduro concluye el mandato de Chávez y que, por ende, los dos últimos años de su mandato se cuentan desde la fecha de comienzo del periodo constitucional de este, en enero del 2013. Con lo cual, pautando la recolección de firmas para diciembre, conjuntamente con la elección de gobernadores, podrían fijar la fecha para su celebración ya entrando en los últimos dos años del mandato (asumiendo que se obtengan las firmas, que de seguro habrá de sobra, aún ante el factor intimidación y miedo). Vista la maraña de subterfugios de los que podrían echar mano el Gobierno y sus subalternos del TSJ, el revocatorio podría no desembocar en la elección de un nuevo presidente sino en la conclusión de ese mandato por parte del vicepresidente, (asumiendo que se logre al menos la misma cantidad de votos con los que se eligió Maduro en 2013).
Por otra parte, queda la convocatoria a la Asamblea Constituyente, que puede hacer la Asamblea con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, hoy detentadas por la oposición. Pero ahí entramos en el debate de los diputados impugnados. Para aprobar leyes orgánicas, la norma constitucional exige las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión al iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Y esa mayoría calificada se tiene. Pero para convocar la Constituyente síreza la norma constitucional según la cual se requiere las dos terceras partes de todos sus miembros o integrantes. He aquí otra invitación telegrafiada para la incursión del TSJ. Pero además, políticamente hablando, convocar una Constituyente nos pone ante la incertidumbre de sus resultados electorales y la composición que tendrá. Mientras que, si se trata de asumir un mandato constituyente, la actual Asamblea puede hacerlo, con su mayoría de 2/3 partes, entrando en un proceso de reforma constitucional. Eso sería más sensato y práctico, si se trata de darnos una nueva Constitución.
Como primera conclusión, salta a la vista que la llave para cualquier salida institucional está en la reforma de la Ley Orgánica del TSJ, para diluir el poder de los actuales militantes del PSUV que controlan sus salas, simplemente creando nuevos magistrados que pasarían a ser nombrados por la Asamblea. Esto es más viable que la destitución de los írritos nombramientos efectuados el pasado diciembre, cuando la AN era un cuartel de Diosdado Cabello. Porque ese proceso está anunciado que terminará en impugnaciones judiciales que tocará conocer al propio TSJ con la inhibición de los magistrados incursos en las destituciones. Nada prometedor este camino.
Desde luego, es preciso reformar la ley del TSJ, convocar el comité de postulaciones y hacer los nuevos nombramientos, sin caer en los excesos y absurdos que cometió el cuartel de Cabello. Por tanto, ese proceso toma un tiempo. Y, como para todas las vías anteriores, tiempo es el que falta, dada la magnitud de la crisis económica que impulsa esta inevitable transición, que no solo es política, sino principalmente de modelo económico para reconducir las potencialidades del país, en una coyuntura de bajos ingresos petroleros.
Se que al leer lo anterior el lector brincará impaciente: ¡pero está la renuncia de Maduro! Y sería tan sencillo. Requiere una sola firma. Podría ser de efecto inmediato. Serviría de base para la convocatoria de unas elecciones presidenciales. Y le ahorraría tanto sufrimiento a Venezuela… Es verdad, pero eso depende de la voluntad de Maduro y del tiempo en el que decida hacerlo. Eso definiría si se procede a elecciones o si corresponde la sucesión del Vicepresidente para concluir el mandato.
¿Dónde nos emplaza este panorama? En el único terreno donde se pueden hacer transiciones pacíficas e institucionales exitosas: en las arenas de la negociación.
Y el lugar para promoverla negociación es el foro político, donde reside la última expresión colegiada de la soberanía popular.
Se puede evadir esa realidad, pero poniendo al país a merced de una dinámica de cambios impuesta por una crisis sin conducción, sin hoja de ruta, donde las vías de hecho se impondrían, como lamentablemente ha ocurrido en cantidad de oportunidades en nuestra historia.
Evitar que el país quede al garete y lograr una transición pacifica, institucional –esto es, negociada–, es un propósito que debería asumir todo liderazgo democrático responsable. Sobre todo, tomando en cuenta la magnitud de la crisis y los ajustes que esta impone.
¿Quiénes se atreverán, en ambos lados del espectro político, a promover la interlocución internacional de alguien que nos ayude a negociar la transición?
Y quién sería ese alguien…

Abogando por el Cambio

Vivimos en tiempos de cambio. Tiempos interesantes donde las nuevas formas y herramientas de comunicación adquieren cada día mayor importancia, definiendo nuestras vidas e influyendo en nuestras opiniones, construyendo nuevos espacios para la participación democrática y el poder ciudadano.

Vivimos en tiempos que presentan difíciles desafíos en materia social y económica. La pobreza e iniquidades, el cambio climático global, el uso racional de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos, el desarme para la paz mundial, y el fortalecimiento de los sistemas democráticos, son temas y problemas prioritarios que hoy tienen afortunadamente expresión concreta en instrumentos del derecho internacional.

La globalización ha traído consigo aportes y retos en todos estos frentes, como el surgimiento de un mundo multipolar, con zonas de influencia económica y mercados relativamente integrados, coexistiendo con economías donde la informalidad y la subsistencia alcanza mas de la mitad de sus pueblos. En estas nuevas realidades todavía sigue pendiente promover la igualdad de oportunidades y la movilidad mas libre del factor humano o del factor laboral en la economía global, tal como se promueve el movimiento libre de capital y bienes. En este mundo global los trabajadores y sus sueños de felicidad siguen atrapados por las fronteras nacionales, dentro de las cuales muchos padecen como víctimas de dualismos socioeconómicos e injusticias que les obliga abrirse paso, como sea, para alcanzar esos sueños. A esos movimiento migratorios hay que verlos en su dimensión humana y encontrarle respuestas que acojan el derecho de todo ser humano a encontrar su felicidad y la seguridad de su familia, lo cual pone de relieve la realidad inter-dependiente en que vivimos, y la urgencia de modelos de cooperación internacional mas eficaces y dotados de suficientes recursos.

Finalmente, en ese envolvente proceso de cambios y globalización aparece la importancia de promover la tolerancia y la diversidad; la pluralidad y el pluralismo, dejando atrás visiones elitistas que suponen la primacía o hegemonia de alguna cultura, religión, grupo social o gobierno, por vias de facto que ignoran el derecho de otros.

Nuestra idea es contribuir a la comprensión de nuestra realidad con objetividad; y a la búsqueda de equilibrios, consensos y soluciones justas pero compartidas con relación a los temas y problemas de nuestro tiempo. Te invitamos a mirar alto, esperar lo mejor para todos, participando en "Tribuna".